Datos personales

Mi foto
El equipo de Gudxi Naa Yanna lo conforman: - Alejandro - Diana - Raziel - Juan - Paola - Alejandra - Dulce - Dalia - Alfredo - Erick

lunes, 31 de enero de 2011

CATEDRAL DE PUEBLA


La catedral poblana es conocida por su majestuosidad, pero no por el hecho de que para su construcción se tardaron cerca de 300 años (de 1536 a 1814 aproximadamente). Algunos dicen que está catedral sirvio de modelo para la Metropolitana, y otras al revez, pero sea cual sea la realidad, no se puede visitar Puebla sin conocer el principal templo catolico e historico de esta ciudad.
Y es que además cuenta la leyenda, que la campana principal de Catedral, fue colocada y reparada por angeles. La campana “María” – la campana principal -era tan pesada que no había poder humano que pudiera levantarla y colocarla en la torre izquierda. Cada día, las personas se esforzaban por elevar la campana para colocarla en la torre destinada. Sin embargo, cualquier esfuerzo era en vano, no lo lograban. Tardaron 5 dias en subirla tan solo unos 3 metros.
Un día el guardián nocturno de la construcción de la Catedral se quedó dormido. Al despertar al día siguiente se sorprendió al ver a los trabajadores haciendo comentarios de la desaparición de la campana y, ¡oh, sorpresa! al elevar la mirada hacia la torre, la campana ocupaba ya su lugar. Entonces, el guardián exclamó: “Ahora recuerdo que entre sueños vi dos ángeles que descendían del cielo, tomaban la campana y la elevaban hasta la torre”. Y en ese momento empezó a escucharse el repicar de la campana.
De esta leyenda proviene el dicho de para mujeres y campanas solamente las poblanas
Saludos.

SANTA MARÍA TONANZINTLA

Santa María Tonantzintla es un pequeño municipio de San Andrés Cholula, a 10 minutos de la capital del estado de Puebla, México. El principal atractivo es su iglesia considerada la máxima expresión del barroco indígena.
En la cultura mexica Tonantzin era una diosa identificada con la Tierra. La palabra Tonantzintla viene del náhuatl y significa lugar de nuestra madrecita. Con la llegada de los españoles se le añadió el nombre de Santa María, en honor a la Virgen María.

En este municipio se encuentra el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla fundado en 1942 por Luis Enrique Erro, astrónomo aficionado, político y educador. Erro también fundó la Escuela Nacional Politécnica, precursora del Instituto Politécnico Nacional; fue diputado y diplomático en varios países.

Es el templo principal del pueblo, visitado anualmente por cientos de turistas mexicanos y extranjeros. Su construcción se inició en el siglo XVI. Para finales del siglo XVII contaba ya con crucero, cúpula, sacristía y altar mayor, y fue precisamente por esas fechas que se iniciaron las labores decorativas con estuco. Se considera cuatro etapas en la construcción del templo que abarca del siglo XVI al XIX.
La primera etapa de construcción se inicio a mediados del siglo XVI, con un pequeño santuario cuyos vestigios se localizan hacia el norte de la Iglesia esta etapa llegaría hasta mediados del siglo XVI, cuando se habría edificado la estructura arquitectónica que sería la base del templo actual que constaba de una nave sin crucero y una fachada muy sencilla, hoy destruida.
En la segunda etapa de construcción a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII ,fueron construidas la torre, la cúpula, el crucero y una pequeña sacristía, también se realizaron labores de estuco del abside del crucero del retablo principal.

La tercera etapa y la mas importante comprende la mayor parte del siglo XVIII se completa el edificio tal y como lo conocemos en la actualidad además se amplía la nave ocasionando que la torre quedara dentro de la nave, esto trajo como consecuencia la construcción de una nueva fachada.
En la cuarta y ultima etapa comprende los siglos XIX y XX, en donde se realizaron los detalles finales.
El decorado del interior del templo corresponde al estilo barroco indígena o barroco novohispano, consistente de una exuberante decoración con motivos indígenas, tales como ángeles con penachos de plumas, con guirnaldas de flores, con atuendos de caballero águila y con rasgos indígenas, frutas y plantas. Todo esto muestra una mezcla entre el mundo prehispánico y el mundo cristiano.
El templo recibe visitantes diariamente de las 9 a las 18 horas, siendo este un horario corrido.

"El padre (de la arquidiócesis de Puebla) es como un empleado, viene, da su misa y se va. No queremos padre porque esto tiene más de 400 años y se pueden venir a robar nuestra riqueza, no tardarían en desmontar la cúpula", comenta a la AFP Pedro Técuatl, un guía del lugar, al asegurar que en este templo no tiene autoridad la iglesia católica.
Los habitantes de Tonantzintla, en las orillas de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla (centro), son amos y señores de este tesoro del arte barroco indígena mexicano y no reconocen autoridad alguna, sólo obedecen a sus usos y costumbres de gobierno.
"En Tonantzintla hay tres barrios, y cada año el pueblo se reúne y elige a tres autoridades, una por barrio. El de mayor jerarquía es el 'fiscal', le sigue el 'teniente' y luego el 'cera mayordomo'", explica a la AFP José Cuautlé, quien durante 16 años fue guía del lugar autorizado por la Secretaría de Turismo.
"El no puede entrar, que se salga", ordena Pedro al ver dentro de la iglesia a José, quien explica que pese a ser también indígena, no nació en Tenonzintla y en consecuencia, según los lugareños no tiene derecho a ser guía.
Otro custodio del lugar, conocido como el 'portero', persigue al fotógrafo de la AFP, le ordena dejar de tomar tantas fotos porque entre los indígenas existe la creencia de que "así se roba el alma". Fue necesario esperar la llegada de la esposa del 'fiscal', que no estaba localizable, para obtener un permiso.
José Cuautlé explica que en la administración y vigilancia de esta iglesia, "que deja mucho dinero y que la ven como negocio por encima de ser un patrimonio cultural de la nación", están involucradas más de 50 personas.
"Cada una de las tres máximas autoridades tiene a su 'topil', que es su secretario. También hay tres autoridades intermedias, que son los 'mandaderos', y luego están los tres 'porteros', que a su vez, cada uno, tiene entre 10 y 15 'cochiques', que son jóvenes que ayudan a cuidar de noche", dice Cuautlé.
A estos se añaden los "mayordomos" de cada una de las principales imágenes del templo, que son una decena, a las que cada mes se les hace "fiesta, música y mole" (plato típico de la región), añade el ex guía de Tonantzintla.
El gran valor de esta iglesia es que "es el único templo donde los franciscanos (que evangelizaron el antiguo México) permitieron que los indígenas dieran rienda suelta a su imaginación", añade Cuautlé.
En efecto, todos los rostros que asoman por cientos en la cúpula principal y muros de la capilla son de rasgos indígenas y están acompañados de frutos, flores y plantas de vivos colores rojos, azules, amarillos, verdes y rosas.
"Los aztecas tenían 13 cielos y los indígenas de Tonantzintla decidieron expresar en esta cúpula el cielo de Tláloc, el dios de la lluvia, donde había flores, frutos y plantas. Y cada carita que ven, no es un ángel, sino un indígena que murió por un rayo o ahogado y reencarnó en este cielo", explica de su lado Técuatl.
Según Cuautlé, pese a ser una iglesia pequeña y poco conocida fuera de la región, Santa María de Tonantzintla es el tercer templo más visitado de la zona metropolitana de Puebla, donde se erigen más de 200, encabezadas por la majestuosa catedral.
"Esta es la máxima expresión del sincretismo prehispánico y católico. Los franciscanos evangelizaron a los indígenas a través de la virgen María, expresada en la virgen de Guadalupe, que no es otra que Tonantzin, madre de los dioses aztecas, y Tonantzintla en náhuatl es 'el lugar de nuestra madrecita'", dijo Cuautlé.
Aunque poco conocida, esta iglesia llama tanto la atención que el escritor argentino Tomás Eloy Martínez la evoca en su novela "El vuelo de la reina", para ilustrar una investigación que ha realizado sobre la supuesta existencia de Simón, el 'gemelo' de Jesús.


domingo, 30 de enero de 2011

HUEJOTZINGO

Huejotzingo el lugar de "Pequeños Sauces", es un sitio geográfico determinado de México. En la región aun se observan Huejotes o Sauces, en lo que fueron las antiguas ciénegas del valle (Xochitecatl, Cacaxtla, Xoxtla). Es muy probable que de este punto surgiese el núcleo principal del antiguo Huexotzingo. El señorío o reino Huexotzinca, en la época Tolteca-Chichimeca, reside ya en las estribaciones de la sierra nevada (Iztaccihuatl) y tiene como sede principal a Chiautzinco-Coyotzinco. Después de las guerras con Tlaxcala y la dispersión de los huexotzincas, la población se ubica en las zonas defensivas de las barrancas de Nepopualco, Tianguizolco, Tianguistenco, Tlanicontla, así como Coyotzinco y Chiautzinco.
La nueva población hispánica de Huejotzingo se localiza desde 1550 alrededor del convento de San Miguel, en la región de las sementeras que disfrutaban los tlaxcaltecas. En esta región queda finalmente concatenada la sede del antiguo señorío.

CONVENTO FRANCISCANO.."EXCONVENTO DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL"
El exconvento de San Miguel Arcangel, tiene una arquitectura de tipo colonial con subtipo plateresco, es uno de los cuatro primeros establecimientos franciscanos que se dedicaron en la Nueva España. En este templo se venera a San Miguel, patrono de Huejotzingo.

Se empezó a construir en 1526 y se terminó en 1570 por fray Juan de Alameda. Su estilo es plateresco, la dimensión del atrio es de 14,400 metros cuadrados; con planta rectangular de aproximadamente 60 metros lineales de longitud. Se describe que el patio es de grandes dimensiones, al centro hay una cruz de piedra y en sus cuatro ángulos se encuentran sus famosas capillas posas. La entrada tiene altas columnas clásicas, cuyos capiteles soportan una delgada cornisa para formar un alfiz. Está decorado por el clásico cordón franciscano y siete anagramas en griego y latín; el interior es una sola nave. En los interiores queda una muestra de pintura mural al fresco, destacando el mural fresco de los encapuchados. La entrada al convento es por la portería anexa en el costado sur de la fachada principal del templo; presenta dos amplios arcos soportados al centro por una monumental columna, en el interior conserva íntegramente todas sus dependencias.

Al interior del templo se encuentran todavía algunos rastros de pinturas murales, aunque es una desgracia porque la mayor parte de ellas se han pérdido, sobre todo después de la guerra cristera.
Lo curioso del lugar, es sus caracteristicas acùsticas, similares a las que existen en la pirámide de Cholula (de hecho su forma tiene ese propósito), que permiten oir perfectamente lo que se dice desde el púlpito sin necesidad de micrófono alguno.

La entrada al convento se encuentra a un costado de la fachada principal, el convento en su interior, se encuentra casi integro, vale la pena visitarlo para conocer las celdas de los monjes (aunque algunas dan verdaderamente escalofríos), el comedor y la cocina.
A cada extremo del espacio que ocupa el Ex Convento, existe una pequeña capilla que es utilizada durante semana santa.
Existen númerosos detalles que hacen entretenido visitar este lugar: entradas secretas que conducian al altar mayor, explicaciones de porque es tan obscuro y sin ventanas, el porque de su acústica, donde está la verdadera y auténtica imagen de San Miguel Arcangel (la que ocupa el recinto es una copia por culpa de los poblanos citadinos) y donde se encuentra actualmente, así como de una puerta adornada con esculturas de craneos humanos… Pero para saber estos
 detallitos, lo mejor es verlos por sí mismo para comprenderlos.

TEMPLO DE SAN DIEGO
Tiene una arquitectura de tipo colonial. Su construcción se realizó en 1598 y 1600. Según se dice, la obra se favoreció en este lugar gracias a un pozo, que en la actualidad se encuentra en el interior. Su fachada principal presenta sillaria de cantera, en la que sobresale la portada con el vano de entrada y la ventana coral enmarcados por pilastras cornisas. Se aprecian además áculos, pináculos, roleos y un frontón recto y como remate un pedestal con la escultura de San Diego. El campanario contiene vanos arcados, pilastras y cupulin con linternilla. El interior tiene planta de cruz latina, cuya cubierta alterna la bóveda de lunetos, la de pañuelo y cúpula sobre pechinas. Destacan sus retablos barrocos estofados en oro; en sus variantes barroco y churrigueresco; además grandes lienzos al óleo con temas religiosos, de los que sobresale el que representa el milagro de San Diego, que por tradición se cuenta que salvo a un niño que cayo al pozo antes mencionado. La sacristía es interesante por su techumbre artesanal.

Construido a finales del siglo XVI, presenta una bella fachada construida en cantera. En el interior destacan sus retablos barrocos estofados en oro, además de pinturas religiosas como la representación del milagro de San Diego, que por tradición se cuenta que salvo a un niño que cayo al pozo. La sacristía es interesante por su techo labrado artesanalmente.
Durante los seis viernes, previos a la semana mayor, se llevan a cabo vistosas procesiones con las imágenes de las Tres Caídas y el Señor del Dulce Nombre.

Estas, acompañadas de música de banda, cohetes y el pueblo en general, recorren las principales calles de la localidad, culminando en una casa particular previamente adornada.

Las imágenes permanecen cinco días en dicha casa, durante los cuales se celebran misas, rosarios, bautizos y primeras comuniones. Por las noches se organizan verdaderas romerías.

El quinto día las imágenes son devueltas al templo.

La población se dedica principalmente a la agricultura de temporal. La gastronomía típica es el mole poblano, pipían y tamales; y los dulces de ate, jamoncillo, calabaza y conserva de frutas. La bebida tradicional es la sidra la cual se elabora desde 1920.
Clima templado con lluvias en verano.

No se tienen noticias de cómo se celebraba el carnaval en la colonia, solo se conoce que existían bailes de huehues o viejos cuya fecha coincidía con el periodo anterior a la cuaresma de la liturgia. Adoptaron las formas de batallones de Soldados, Suavos, Zapadores, Jantetelcos, Zacapoaxtlas, Turcos, Indios; armados con mosquetones, sustituyendo a los antiguos huehues.

La representación del legendario Agustín Lorenzo se incorporó al mismo tiempo que los batallones. De la integración del casamiento indígena, no sabemos gran cosa pero nos inclinamos a pesar que fue muy posterior y nacido de la boda del indio Agustín Lorenzo.

Sea cual fuera el origen de la integración de las tres historias lo cierto es que generaron una enorme tradición que, con algunos cambios, perdura con mucha fuerza. Tan es así que los Huejotzingas están seguros que su Carnaval nunca morirá, pues ni siquiera en los difíciles años de la evolución cuando les fue prohibido usar mosquetones, se suspendió entonces participaron con palos,.

Posteriormente, se convoca a los diversos generales y representantes de los batallones a una seria de reuniones donde se discuten la organización de los actos y se comprometen a participar ampliamente para lograr una fiesta lucida.

Nombrando al general en jefe se eligen las personas que representarán a Agustín Lorenzo, a la dama, a los bandidos, al arriero, por último se determina el orden de los batallones en el desfile, las leyes que regirán en el carnaval, así como los horarios y la responsabilidades de todos los participantes enmascarados.

Aprobados estos puntos se firma una acta de acuerdos por todos los generales, estando como testigos las autoridades municipales.

Los desfiguros se efectúan todos los domingos de Enero y Febrero hasta el inmediato anterior al del carnaval. La presidencia municipal contrata una banda musical para que a partir de medio día toque en el parque central. Cerca de las tres de la tarde se comienza a reunirse, alrededor del kiosco, gente disfrazada lo más ridículamente; baila al son de la música que interpreta la banda: son los desfiguros o viejos.

Un desfiguro es una persona vestida con ropa vieja; o con la camisa o pantalón al revés: con la cara cubierta con una mascara estrafalaria (diablos, monstruos, muertes, etc.) o con lentes oscuros o mascadas. Puede ser también un hombre vestido de mujer; niños con mascaras de luchadores, hombres con pasamontañas y palos.

Enmascarados con vestimenta híbrida; fueros soldados con una coqueta naguilla, todos armados con palos o escobas que simulan el fusil que cargaran en días de carnaval, el baile concluye a las seis de la tarde porque los músicos se retiran, conforme se acerca la fecha del carnaval, la gente de Huejotzingo y de los pueblos aledaños se preparan para participar de la mejor manera posible.

Se elaboran los gaznes, y que no se mandan a hacer cuando la propia familia trabaja la confección de todos los implementos que lucirán en el martes de carnaval buscando ser el mejor.

En el carnaval de Huejotzingo han existido acontecimientos y se tiene datos de otros batallones que han sido parte de nuestra celebración, y estos desaparecieron hace 100 años y de ellos solo quedan recuerdos.

Los Jantetelcos, Sebastopoles y los Soldados de los Supremos Poderes, son los batallones que dejaron de existir. Los Jantetelcos es un municipio del actual Edo. de Morelos y que en 1862 formaban parte del Edo. de México. Su existencia dentro del carnaval fue muy irregular y representaban a los lanceros que participaron en la batalla del 5 de Mayo. Fue fundado por Patricio Guevara e iban montados a caballos con trajes de chinacos y sus lanzas.

Sebastopol es un puerto comercial y militar, ubicado en la bahía del mismo nombre en Ucrania, perteneciente a la extinta URRS. La relación que tiene este batallón con el carnaval es que parece ser que en Huejotzingo participó con una comparsa de Sabastopoles, supuestamente para recordar a algunos soldados de la región. Ellos iban enmascarados, vestido como prusianos con sacos emplumados y capa dragona al lado. La guardia de los Supremos Poderes fue un grupo de granaderos, creado en 1841, pro el Gobernador de Santa Anna, después de la revuelta que lo llevo al poder.

Uno de los eventos con más sabor y que ya no se celebra es el robo de banderas y era muy significativo, ya que perderla era como perder la esperanza y la razón de vivir.

Uno de los pasajes más recordados es el robo de la bandera de los apaches en el año de los sesenta. Se la quitaron a Delfino Munive y la empeñaron.

Bajadas y robos de bandera iban de la mano, una bajada consiste en rodear a un bandolero para bajarlo a como de lugar de su caballo y empeñarlo en una cervecería. Esto es un recuerdo en el Carnaval y que difícilmente volverán.
  • Fiesta de Huejotzingo: Se realiza cada año en el mes de septiembre en honor a San Miguel Arcángel, del 15 al 30 del mes.
  • Fiestas Populares: El famoso carnaval, que recuerda las festividades del año agrícola de Tláloc, modificado en la época colonial con danzas de enmascarados; en el se incluye la alegoría del rapto de una doncella, por Agustín Lorenzo y sus escenas de la batalla entre franceses y mexicanos.
  • Leyendas: La que relata el rapto de la hija de corregidor, por un salteador de nombre Agustín Lorenzo, la persecución y captura, la fuga y el casamiento. La conversión del bandido en persona honrada.
  • Tradiciones y costumbres: Se levantan ofrendas los días 1 y 2 de noviembre; se conmemora solemnemente la Semana Santa, haciendo altares de Semana Santa. Son 3 altares diferentes representando al Sr.del Consuelo, Sr. de las tres caídas y Sr. del Dulce Nombre, cada viernes estas tres imágenes de Jesucristo salen de la Parroquia de San Miguel y son llevadas en procesión por distintas calles, mucha gente lleva faroles para alumbrar, estos son de color rojo. Cada imagen tiene una comisión asignada (comisión del D.N., comisión del Sr. de 3 caídas, Sr. del consuelo) para llevarla al hogar que le toca recibirla, los cuales harán una representación bíblica cada domingo durante 6 semanas. Estos altares se realizan en casas particulares. las personas visitan el altar a partir de la tarde-noche del domingo, todo el día del lunes y hasta la tarde del martes pues ese día en la tarde-noche salen las imágenes para ser llevadas de regreso a la parroquia donde esperaran hasta que llegue el otro viernes. el Jueves santo se hacen altares con representaciones bíblicas en cada una de las iglesias de la comunidad, y en el centro de la comunidad, 2 altares grandes los cuales en su mayoría representan escenas bíblicas importantes de la Semana Santa (en los altares al dar limosna cada comisión te da hilos pintados del color de la cuaresma, pan, imágenes, etc.).



Aqui les dejamos unas imágenes que les serán de mucha ayuda___ :)






miércoles, 26 de enero de 2011

CAPILLA REAL O SAN JOSÉ DE LOS NATURALES

Ubicada al norte del atrio del convento, es un edificio inspirado en la planta de una mezquina o lugar de oración de los árabes musulmanes. También llamada impropiamente “Capilla Real” porque nunca permaneció a la distinción real. Sobresale por sus 49 cúpulas, cuyo edificio original fue construido en 1575 con capillas al descubierto y fue transformado en el siglo XVI quedando un total de siete naves con siete cúpulas en cada una de ellas.

Es de dimensiones modestas y tiene una portada barroca, con columnas salomónicas. En las pechinas de la cúpula se ven las pinturas de algunos franciscanos de gran importancia, sus altares son de tipo neoclásico en blanco y oro. Su planta es cuadrada, además que sus soportes son pilares octagonales, pero tanto los capiteles como las bases son dóricos de perfiles clásicos. Los fustes de las columnas de la nave central son cilíndricos.

En resumen cuenta con 12 columnas y 24 pilastras octagonales exentas; 12 soportes que dan paso a las capillas y 16 ménsulas sustentantes. Tiene 7 naves y 49 cúpulas.
La pila del agua bendita: data del siglo XVI es monumental de un solo cuerpo de piedra, después de la base al iniciarse la copa lleva una faja de acantos, otra de flores y hojas, una moldura sencilla otra con vegetales, en el borde el cordón de San Francisco.

● La cruz del atrio: fue esculpida en 1668, es una cruz gemela a la del atrio del Santuario de Nuestra Señora de los remedios.
La fachada que originalmente estaba abierta, permitía la visión de los distintos altares que estaban situados al final de cada nave.

Referente a las capillas, se pueden clasificar en capillas abiertas y capillas posas.

● La capilla abierta: es una construcción arquitectónica realizada por los frailes mendicantes en el siglo XVI durante el virreinato de Nueva España como solución. Tenía la función de presbiterio externo al de la nave principal de la iglesia, ocupando el atrio como nace al aire libra. La forma de las capillas abiertas varias conforme al número de fieles y los recursos de cada templo por lo que fueron dándose diversos estilos:

§   Frente a la portería del claustro, ocupando los arcos del mismo como techo en donde eran alojados músicos y cantores así como el mismo oficiante (son las más comunes).
§   De tipo “salón” o mezquita como la de Cholula Puebla
§   Las anexas al templo aisladas. Estas eran construidas en pueblos como una alta densidad de población.
§   Las de balcón, situado una ventana o balcón en un primer piso, como la de Acolman Estado de México, guardando semejanza con el púlpito.

● La capilla posa: es una construcción arquitectónica empelada en los conjuntos monasterio de la Nueva España en el siglo XVI consistente en cuatro edificios cuadrangulares abovedados ubicados en los extremos del atrio al exterior de los mismos.

Al igual que la capilla abierta, es una solución única y una aportación del arte novohispano al arte universal dada su originalidad y los recursos plásticos y estilísticos empleado en su ornamentación.

Lo que resalta en estos edificios es un presbiterio de mampostería con una nave abierta y techada con materiales perecederos, tal manera que la participación en el acto de fe en un espacio arquitectónico descubierto establece una relación entre el presbiterio y la nave cubierta es decir, hay un nexo exterior-interior.

Las capillas de tipo mezquita se forman con base en una planta cuadrangular, muros por tres de sus lados y la carcasa abierta hacia el atrio por el cuarto. La primera en hacerse, San José de los naturales, la cual fue de 7 naves originalmente no tuvo el complemento de campanario alguno.

Sin embargo, la primera magnitud, llamada Capilla Real de Cholula, fue de 9 naves por frente y 7 de fondo. Esta se planteo con dos típicas torres campanil de aires medievales italianos, casi universales en la Nueva España del siglo XVI, ambas dispuestas a los extremos de la fachada principal y comunicadas entre si por un paso de ronda que corre a todo lo largo del frente de la capilla.

Se construyo en 1540 junto al convento de San Gabriel, con el fin de evangelizar a los indígenas que se reunían en su atrio al aire libre para quienes no era fácil aceptar, por sus cultos ancestrales, practicar la religión en un lugar abierto.


Capilla de la Tercera Orden

 Se localiza entre el templo de San Gabriel y la Capilla Real. Es de dimensiones modestas y tiene una portada barroca, con columnas salomónicas. En las pechinas de la cúpula se ven las pinturas de algunos franciscanos de gran importancia. Sus altares son de tipo neoclásico en blanco y oro.

CONVENTO DE SAN GABRIEL

Cholula es una apacible localidad, situada a 22 kilómetros al poniente de Puebla. Fundada en 1557 antes de la conquista española fue un gran centro religioso donde era venerado Quetzalcoatl y al que acudían peregrinos de todo el antiguo Anahuac. El nombre proviene del náhuatl y quiere decir “agua que cae en el lugar de huida”, esto tiene una relación con la llegada de los grupos toltecas después de su expulsión de Tula alrededor del año 1000 de nuestra era. Fueron ellos quienes formaron aquí el mayor centro ceremonial del Anahuac, convirtiendo a Cholula en la Cuidad Sangrada, también llamada la “Rama de Anahuac”.

Se encuentra ubicada al oriente de la plaza central de la cuidad de Cholula, este convento corresponde al período de entre la conquista y el Virreinato, se construyo en el siglo XVI entre los años de 1549-1552, quien puso la primera piedra fue el Fraile Martín de Hojacastro tercer obispo de Puebla de los Ángeles en día 7 de febrero fue concluida y el 30 de abril de 1532 fue dedica y bendijo el edificio por Don Sebastián Martín de Hojacastro, según se leía en una inscripción que hubo en el arco del coro, que hoy en día ha desaparecido.

El convento es obra de Fray Toribio de Alcaraz. En 1567 la construcción fue mencionada como modelo para templos de mayores proporciones. Su arquitectura deriva de la española ya que posee características que la diferencian de los modelos hispanos, pues aunque los elementos arquitectónicos conservan los lineamientos tradicionales, sufren modificaciones diversas en su composición y decoración y toman un aspecto peculiar que no se encuentra en su país de origen, además de que reúne pequeños detalles del lejano romántico. Fue constituido como cabeza de doctrina y en 1538 se redujo su rango de monasterio a vicaría por falta de frailes.

Las dos torres que se encuentran en la puerta principal del convento significan las manos de dios esto fue para recibir a los franciscanos en la época anterior. Dedicado a San Gabriel, el es “la sabiduría de Dios” ó “el Nuncio de Dios” pues es su mensajero y es representado como un joven bello y acompaña a cristo en la escena del juicio final.

Templo de una nave (con elementos góticos y platerescos pero en su interior neoclásico), con bóvedas nervudas y ventanas de medio punto). Este tipo de iglesias se destacan por el uso de hoja de oro, ornamentos regionales como la Talavera y la clara huella de la mano indígena, el Conventos fue construido en su totalidad por mano indígena y cuenta con pinturas al freso de la misma época, uno de sus elementos principales es el retablo de estilo neoclásico.

El convento se caracteriza por la organización arquitectónica renacentista y por sus espacios abiertos amplios y bien definidos, expresa la idea del sistema constructivo de los frailes menores en el que se combinan los frailes europeos con las técnicas prehispánicas.

Tiene una austera portada de estilo renacentista y en el interior, en el altar mayor, destaca la bóveda de nervaduras. Anexo al templo está el antiguo convento. En los muros de su claustro se conservan muestras de pinturas, ejecutadas al fresco y con escenas religiosas entre las que destacan una Misa de San Gregorio y un San Sebastián.

El conjunto monumental dedicado al arcángel San Gabriel muestra su importante mole formada por: la barda atrial, el atrio, las capillas posas, el templo, el claustro, la capilla de naturales y la capilla de la Tercera Orden. San Gabriel es uno de los templos más antiguos de México.

● La barda atrial: se encuentra frente al amplio espacio de la gran plaza cívica municipal; está erizada de almenas rematadas por pináculos, lo que le dan un aspecto de fortaleza; esta barda tiene 3 entradas: una parte el templo y dos para el atrio, mismo que en realidad se dividen en dos partes, pues una es mayor a un nivel inferior. Se dice que está área estaba dedicada a los indígenas que ahí llevaban a cabo sus ceremonias (frente a la Capilla de los Naturales).

● Atrio: se localizan tres capillas denominas “posa” pequeñas construcciones aisladas y de planta cuadrada y bóveda piramidal, con almenas y pináculos, armonizada con la barda atril. El templo dedicado a San Gabriel, es una construcción con una nave alargada y dividida en varios tramos, cubierta con bóvedas de estilo gótico. La portada principal se encuentra alterada por las adiciones que se le han hecho a través del tiempo como son, la espadaña y la torre barroca que desvirtúan el trazo original del sigo XVI.

● El claustro: cuenta con pinturas murales muy afines con las de Huejotzingo, en la planta alta sobresale “la misa de San Gregorio”, en la planta  baja encontramos frescos con escenas de la vida de San Francisco, así como retratos de los franciscanos.